![]() |
Transformación a bifuel GLP |
El futuro de los vehículos a
motor está apostando por una movilidad sostenible, las alternativas a esa
sostenibilidad son varias: biocombustibles, electricidad, hidrógeno…
Una de las apuestas que parecen asomar como más prometedoras son el Gas Licuado de Petróleo (Autogás GLP y su alternativa BioGLP) y el Gas Natural Comprimido (GNC).
No tan nuevo: Algunos recordareis, allá por los años
70 y 80, como gran número de la flota de taxis, colocaban un depósito en el
maletero; se trataba de un depósito tipo “bombona” de butano y que incorporaba,
primeramente butano, y posteriormente pasó a rellenarse con GLP.
¿Y tractores?: También lo s hubo. Al final de la 2ª guerra mundial, y sobre todo en EEUU, varios modelos de tractores agrícolas eran alimentados por GLP.
¿GNC O GLP?
Ambos combustibles son catalogados como ecológicos; su uso en los motores de combustión interna (MCI) es suficiente para obtener la etiqueta ECO. Pero existen más denominadores en común: para el uso de GLP o GNC en motores convencionales se necesita una pequeña adaptación; ambos requieren pequeños aportes de gasolina o diésel, es decir que se convierten en motores que no solo consumen gas.
GNC: Emplea un 90% de metano. Se trabaja a presiones de hasta 200 bares. Su uso está muy extendido en flotas de autobuses, especialmente urbanos.
Precios (gasolineras en Madrid) 14 enero 2025 GLP-gasóleo-gasolina:
- GLP: 0,71 €/L
- GNC: 1,30 €/L
- Gasóleo A: 1,31 €/L
- Gasóleo B: 0,98 €/L
- Gasolina 95: 1,40 €/L
GLP: Su obtención proviene bien por la destilación del petróleo o como excedente de pozos de gas natural. Su composición es mezcla de butano (65-70%) y propano (35-30%) Presión hasta 7,5 bares.
Comparativa GLP-GNC: Ambos
son gases menos contaminantes en emisiones de CO2, NOx y otras
partículas que los combustibles tradicionales a los que puede sustituir,
gasóleo y gasolina.
Desde el punto de vista mecánico,
la gran diferencia reside en que el GNC se inyecta a alta presión y eso
significa que los componentes requieren por lo general ser más pesados y caros.
Sin embargo, en el sector agrícola, con el uso del biometano, el GNC-biometano
se ve con las mejores perspectivas.
En la actualidad hay una
desventaja que ha hecho perder “fuelle” al GNC y es que su precio está
referenciado al gas natural y por lo tanto depende más de las coyunturas
geopolíticas, mientras que el GLP dispone de un precio “intervenido” por lo que
tiene un comportamiento más estable en los precios. Además, en detrimento del
GNC, está el menor número de gasolineras que lo suministran.
Debe añadirse la ventaja del GLP en el formato de depósitos; mientras que con el gas licuado se suelen montar en los espacios reservados para la rueda de repuesto, y con flexibilidad de formas, los contenedores del GNC son obligatoriamente cilíndricos y se suelen montar, en turismos, en el maletero.
ADAPTACIÓN DE VEHÍCULOS DIESEL-GASOLINA A GLP
La moda: Un uso que se está popularizando es la modificación de los motores convencionales, con gasóleo y gasolina, para poder usar GLP y GNC (vehículos “bi fuel” o “dual fuel”) Esta modificación otorga el marchamo para obtener la preciada etiqueta “Eco” y no perder movilidad en las cada vez más numerosas y extensas zonas de bajas emisiones (ZBE). Pero, hecha la ley, hecha la trampa, y se han popularizado talleres que en pocas horas consiguen dotar al vehículo de la posibilidad de quemar GLP o GNC y así optar a la tarjeta "Eco". La rapidez en base a una instalación sencilla y poco voluminosa, se ha conseguido por la ayuda de la tecnología electrónica y el software.
La instalación depende del tipo
de inyección que lleve cada vehículo; no implica una modificación invasiva del
motor, es más bien una instalación de un sistema de inyección de combustible en
paralelo y así tener la posibilidad de usar el GLP como combustible alternativo
o desactivarlo a voluntad. Durante la transformación del vehículo, se realiza
una instalación de un depósito adicional para el GLP; depósito que cuenta con
su correspondiente boca de carga. Toca implementar el correspondiente sistema
de tuberías y la instalación eléctrica. También se pone un conmutador y un
visor en el puesto de conducción para poder seleccionar si se quiere pasar a
funcionar únicamente con combustible convencional.
En paralelo se monta la
centralita electrónica (ECU) que es la que gestiona la inyección del propio gas
previa estabilización de la presión en el colector de admisión que es donde se
vaporiza el gas desde su estado líquido.
![]() |
Depósito GLP en carretilla elevadora |
No es lo mismo la adaptación en vehículos a gasóleo o gasolina: Con la adaptación se consigue usar pequeñas
aportaciones de GLP y aquí está la diferencia entre motores Diesel u Otto, y es
que mientras en un motor Otto (gasolina) se usa prácticamente en su totalidad
GLP, en los de ciclo Diésel la mayoría del consumo la sigue realizando en
gasóleo.
En resumen, en vehículos diésel
se obtiene menos ahorros por uso de combustible que en los de gasolina por lo
que el beneficio más importante en un diésel va a ser la obtención de la etiqueta
ECO
Repostando (y en la UE cada cual a
su bola): La red
de suministro en España cuenta con más de 800 puntos de suministro; en Europa
son 50.000 puntos de repostaje. El problema es que, ¡dentro de la UE!, cada
país tiene su sistema de boquerel en los surtidores, ¡no hay un tipo común de
toma de llenado…! Para viajar con un vehículo GLP a otros países UE se deberá
contar con el adaptador adecuado e incluso atravesar varios países puede
requerir un juego de diversos adaptadores GLP… En cuanto al proceso de
repostaje es similar al habitual para suministrar gasóleo o gasolina, se
conecta la pistola de la manguera y se suministra pulsando un botón. El tiempo
de repostaje es similar a otro combustible.
¿Y mi viejo diésel, puede obtener la etiqueta ECO?
La respuesta es “depende”; ¿Y de qué depende?, pues del año de fabricación y de la normativa que cumpla.
No
todos los vehículos pueden ser adaptados a GLP y tampoco todos podrán obtener
la etiqueta ECO. En concreto, si un diésel posee etiqueta C (Euro 6) si podrá
obtener la ECO tras la transformación a GLP. Pero si el vehículo apenas cuenta
con etiqueta B entonces no se podrá obtener la ECO, aunque si se pueden
argumentar el resto de ventajas por usar GLP. Esto significa que turismos y
furgonetas ligeras diésel matriculadas a partir de 2014 (cumplen la Euro 6) si
pueden optar a la ECO. Los turismos o furgonetas ligeras diésel matriculadas a
partir de enero de 2006 y que cumplen la Euro 4 y Euro 5 conservarán la
etiqueta B pero si pueden incorporar la transformación.
![]() |
Bocas de llenado gasóleo, adblue y GLP |
¿Y la ECO “pa cuando”?: Una vez que el taller ha realizado
la adaptación del vehículo a GLP se procede a pasar una ITV de reforma. En la ITV
se revisa la modificación y, si todo es correcto, se notifica a la Dirección
General de Tráfico (DGT) la reforma realizada. La DGT debe cambiar el permiso
de circulación donde se recoge el combustible del vehículo, pasando de poner diésel
a Bi-Fuel. Todo el proceso suele llevar aproximadamente un mes.
Y debe quedar claro que para la obtención de etiqueta ECO se debe partir de vehículos con etiqueta C (gasolina EURO 4 o superior y diésel EURO 6 o superior C)
BENEFICIOS Y DESVENTAJAS POR
USAR GLP
El análisis de la posible
rentabilidad se hace desde el punto de vista de la reconversión de un vehículo
gasolina o diésel a bifuel.
Precio de adaptación: Depende del vehículo; para un turismo
rondan los 2000 a 2500 €.
Beneficios tangibles: El gasto, inversión, inicial de
la instalación de un kit GLP se debe compensar con los ahorros tangibles que se
suponen por la reforma y que llegarán vía ahorro en combustible, mantenimiento,
beneficios fiscales…
- Motor: Los motores adaptados a GLP realizan una combustión más limpia. El GLP no genera carbonilla haciendo que la vida útil del motor se prolongue por más tiempo. Partes como el turbo, EGR o filtros de gases de escape (DPF) mejoran al no verse obstaculizados por la carbonilla.
- Coste combustible: El precio del GLP se ha mantenido por debajo de los combustibles como el diésel o la gasolina. El precio del GLP, se mantiene de manera estable, está regulado por la UE, oscilando entre un 40-50% más económico que el del diésel o la gasolina.
- Autonomía: La autonomía combinada, al incorporar dos depósitos con sendos combustibles, aumenta.
- Fiscales: Como por ejemplo, el impuesto de circulación municipal que suele ser más bajo según la etiqueta que se porta.
Beneficios intangibles: En este apartado se pueden citar beneficios que no tienen una contabilidad económica pero que se deben considerar.
![]() |
Tractor con GLP |
- Achatarramiento: Transformar un vehículo a bifuel puede ser la alternativa al achatarramiento y eso significa un importante ahorro tanto por el proceso de reciclaje como por el de fabricación de un nuevo vehículo.
- Residuos: La conversión a GLP reduce las emisiones de CO2, partículas contaminantes (PM) y de óxido de nitrógeno (NOX) y que redunda en la contribución a la mejora de la calidad del aire.
- Diversificar energía: el GLP reduce la dependencia del petróleo.
- Ampliación de horarios de trabajo: En vehículos comerciales que se deben mover por ZBE, tener una etiqueta ECO le amplía el horario de acceso a esas zonas (hasta las 21:00h en la mayoría de dichas zonas; mientras que una etiqueta C, normalmente, solo pueden hacerlo hasta las 15:00)
¿Y las desventajas?
Un bifuel tiene una determinada
pérdida de potencia del motor. Desgraciadamente no podemos proporcionar cifras
exactas y propias de ahorro; pero recurriendo a fuentes bibliográficas se habla
de pérdidas de potencia para adaptaciones de motores de gasolina entre el 5 y
el 10% y algo más cuando se trata de la adaptación de motores diésel.
En cualquier caso, si en un
momento se necesita toda la potencia del motor, solo se debe apagar el sistema
de GLP y pasar a la combustión de gasolina o diésel.
Vehículos con GLP en España: Las cifras ofrecidas por la
Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), es que en
2023 se matricularon en nuestro país alrededor de 25.000 vehículos con GLP (13000
unidades en 2022) y hay unos 100.000 vehículos GLP matriculados ya en España. En
cuanto a la transformación de vehículos a GLP las cifras hablan de unas 105.000
unidades en 2023 (datos de la Asociación de Transformadores de Vehículos, Astrave)
En Europa el GLP es el combustible
alternativo más utilizado. Actualmente se sobrepasan los 15 millones de
vehículos usando GLP en Europa (datos de la Asociación Europea de Gas Licuado)
BIOGLP
![]() |
T7 270 Methane power de New Holland |
GLP Y GNC EN AGRICULTURA
El GLP ya es una alternativa
energética, con demanda creciente, en la agricultura; sustitución del gasóleo
en labores de secado de granos, calefacción de granjas e invernaderos,
combustible en grupos electrógenos…
¿Y en tractores?
Varios fabricantes trabajan en la
puesta en marcha y perfeccionamiento de tractores con GLP y GNC. Con la llegada
de las restricciones en emisiones contaminantes y los niveles máximos que
establecen las sucesivas normativas, los fabricantes tuvieron que ir dotando a
los motores de sistemas, tanto en pre como en postcombustión, para reducir
dichas emisiones. Pero todo componente adicional acarrea problemas añadidos:
obstrucciones en catalizadores y/o filtros de partículas (DPF), válvulas EGR…
El uso de GLP y GNC parece disminuir algunos de esos problemas.
Veamos dos ejemplos de proyectos
de tractores con GNC y GLP
NEW HOLLAND con GNC: New Holland, usando la base tanto del T6.180 y el T7.270 lleva años investigando desde su centro de desarrollo de biocombustibles alternativos y reclamando sitio para el uso de metano en la agricultura (en el proyecto también interviene la empresa inglesa Bennamann)
![]() |
Zetor rellenando depósito GLP |
El resto del tractor lleva la
misma tecnología que ya llevan los tractores de New Holland: transmisión CVT
AutoCommand pero si que difiere bastante en diseño. Por ejemplo, la cabina es
muy diferente (y con nivel sonoro interior de solo 66 decibelios), la batería
se reubica en el lado izquierdo para liberar espacio para el depósito de
metano.
Zetor GLP: He recogido un ejemplo de un tractor convencional al cual se le ha equipado con un depósito adicional de GLP. El depósito, cilíndrico de 50 L, se ha situado entre el eje delantero y los contrapesos delanteros.
![]() |
Algunas alternativas DE instalación de depósitos GLP en maquinaria agrícola |
El tractor ha mejorado en características como el nivel
sonoro, también se aprecia una reducción de humo en el escape; también el
artículo destaca la reducción de temperatura de los gases de escape (a la
entrada del turbocompresor) desde los 280 ºC con solo gasóleo a 260 ºC con la
combinación con GLP
Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.