¡VAYA PRECIOS!
¿Alguien duda que la maquinaria agrícola ha subido, y sube, a ritmo de locos? Desde 1990, el precio medio de un tractor nuevo ha superado ampliamente la tasa de inflación.
Quizá por eso en España, en los últimos años, la cifra de ventas de tractores usados triplica a la de tractor nuevo (Tabla 1)
Los agricultores observan como año tras año sus márgenes de operación, su margen de beneficio, se reduce drásticamente. La razón es obvia, mientras los precios de los productos cultivados apenas suben de precio, los costos de los insumos suben sin descanso.
Las perspectivas para el mercado de equipos nuevos en general, y de tractores en particular, tendrán que ser muy cautelosas. Variables como las presiones económicas (entre otras cosas con los vaivenes en los aranceles de exportación); los márgenes ajustados; el clima cambiante, alto coste de insumos… dibujan un horizonte por el cual los agricultores retrasarán la compra de maquinaria nueva.
Mercado de tractores: Fuentes norteamericanas (los vecinos del Golfo de Méjico, tienen estadísticas para todo) aseguran que los tractores son el 56º producto más comercializado del planeta, lo que representa el 0,31 % del comercial mundial total.
El tamaño del mercado mundial de tractores agrícolas ronda los 68 mil millones anuales, para unos 2,1 millones de tractores. Lo que da una media por tractor de unos 32.000 €/unidad
![]() |
| Tabla 1.- Cifras de ventas en unidades de tractor nuevo y usado |
¿Y POR QUÉ EL AUMENTO DE PRECIOS EN LOS TRACTORES?
- Avances tecnológicos: La incorporación de tecnologías avanzadas como digitalización, telemetría, comunicaciones ISOBUS, seguridad (líneas de frenado), agricultura de precisión y digitalización
- Normativas ambientales más estrictas: La adaptación a normativas cada vez más rigurosas en materia de emisiones (por ejemplo, las normativas Tier en Europa o equivalentes en otros países OCDE) ha obligado a los fabricantes a invertir en tecnologías que reducen las emisiones contaminantes.
- Factores económicos y de mercado: La inflación, el aumento de los costos de materias primas y la volatilidad de los mercados globales han influido en los precios de fabricación. Además, la mayor demanda de maquinaria agrícola en ciertos períodos, junto con posibles cuellos de botella en la cadena de suministro (recuérdese la crisis de los microprocesadores), ha contribuido a una tendencia al alza.
- Otros: Hay otros aspectos relevantes que influyen en la evolución de los precios de los tractores agrícolas en países OCDE y son los continuos cambios de imagen. No olvidemos que las producciones, en unidades, de tractores agrícolas, son muy cortas, y por tanto la repercusión de la amortización de inversiones en pocas unidades supone un fuerte incremento en cada unidad.
CONSTRUIRÉ UN TRACTOR QUE CONTAMINE MENOS ¡Y LO
VAS A PAGAR TÚ!
La historia de la agricultura es una historia de cambios tecnológicos. En los últimos 25 años, los mayores cambios han venido desde las técnicas de la agricultura de precisión (AP, o agricultura georreferenciada) y desde el nivel de emisiones de gases contaminantes procedentes de los motores de combustión interna (MCI)
En el presente artículo se pretende analizar el incremento de costes del tractor por la evolución del motor y anexos para dar cumplimiento a los niveles de gases contaminantes de su fuente de energía, el motor. Se ha intentado analizar la evolución ascendente del precio desde 1994 hasta 2024, es decir, en los últimos 30 años, a la vez que se examinan las causas de ese encarecimiento.
Entre un tractor de 1994, sin normativa de gases contaminantes que cumplir y con uno actual en el nivel Fase V (Reglamento UE 2016/1628) hay no solo ya tres décadas de adelantos tecnológicos, también hay muchos cambios legislativos.
![]() |
| Kubota K1 170 |
Componentes a incorporar: Para cumplir con la normativa de emisiones Fase V en un motor diésel y de alrededor de 6000 cm3, será necesario incorporar un conjunto de sistemas que se pueden catalogar como de optimización de la combustión (precombustión) y aquellos otros para la postcombustión, o sea el tratamiento de gases de escape.
Precombustión: Son componentes diseñados para reducir la formación de contaminantes antes de quemar el combustible.
- Sistema de inyección Common Rail de alta presión (HPCR): se dispone de presiones de inyección por encima de los 1600 bar, con fabricantes que incluso llegan a 2500 bares
- Inyectores piezoeléctricos o electromagnéticos: con múltiples etapas y orificios de inyección
- Gestión avanzada de la combustión: Control preciso del aire-combustible postinyección para reducir emisiones de NOx y partículas (PM)
- Turbocompresor de geometría variable (VGT): Se optimiza la entrega de aire y mejora la eficiencia del motor; reduciendo el retraso del turbo
Postratamiento: Sistemas que eliminan o reducen los contaminantes antes de que los gases sean liberados al ambiente
- Sistema de recirculación de gases de escape (EGR): Se reduce la formación de NOx al rebajar la temperatura de combustión. Lo habitual es también incorporar un enfriador o radiador para no empeorar la eficiencia del sistema por la reintroducción de gases calientes en el cilindro
- Filtro de partículas diésel (DPF): Atrapa partículas de hollín y las elimina por regeneración térmica
- Catalizador de oxidación diésel (DOC): Convierte el CO y los hidrocarburos no quemados (HC) en CO₂ y H₂O. Favorece la regeneración del DPF al generar NO₂
- Sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR): Reduce los óxidos de nitrógeno (NOx) mediante la inyección de urea (AdBlue). El sistema incluye un catalizador SCR, un inyector de urea y una bomba dosificadora; depósito de urea con calentadores.
- Catalizador de hidrocarburos no quemados (ASC - Ammonia Slip Catalyst): Evita el exceso de amoniaco (NH₃) en el escape tras el SCR
Además de los componentes enumerados, hay que disponer de una serie de sensores y gestión electrónica y que son los componentes responsables de asegurar el control preciso de los sistemas y su cumplimiento normativo:
- Sensores en el sistema de escape: Sensores de NOx (antes y después del SCR); Sensores de presión diferencial en el DPF; Sensores de temperatura de gases de escape; Unidad de Control Electrónico (ECU): Gestiona la combustión, el sistema EGR y la inyección de urea mediante unos algoritmos de autodiagnóstico (OBD)
También es habitual encontrar cárteres ventilados para
minimizar emisiones de vapores de aceite (CCV - Closed Crankcase Ventilation)
e incluso se podrán encontrar sistemas Start-Stop para reducir emisiones
en ralentí.
SOBRECOSTE SISTEMAS EGR Y SCR
![]() |
| Case Puma 150 |
Componentes del sistema EGR
Este sistema de tecnología recircula parte de los gases de escape de vuelta al motor para reducir la temperatura de combustión, lo que ayuda a disminuir la formación de óxidos de nitrógeno (NOₓ). Esto disminuye la cantidad de oxígeno en la mezcla de combustión, reduciendo la temperatura máxima y, al final, la producción de NOx.
Se trata de una técnica efectiva, pero su integración requiere componentes adicionales (válvulas, intercoolers, sistemas de control), lo que incrementa los costos de diseño y producción.
La suma de los componentes que intervienen en un sistema EGR y que son válvula, enfriador de gases de escape, sensores y actuadores, tuberías y sellos, sistema de gestión electrónica y ojo, sin olvidar el coste de ingeniería y desarrollo del sistema, puede suponer un incremento del del costo de desarrollo de un motor tipo de 6000 cm3 en un 8-10%.
Componentes del sistema SCR
El SCR reduce significativamente las emisiones de NOₓ mediante la inyección de una solución de urea (conocida comercialmente como AdBlue) que, al reaccionar en presencia de un catalizador reductor, convierte los NOₓ en nitrógeno y agua (la solución de urea se descompone a altas temperaturas, produciendo amoníaco, NH₃, que reacciona con los NOx en el catalizador, transformándolos en nitrógeno y agua)
Se trata pues de un sistema complejo, que requiere, además del catalizador, un depósito de almacenamiento de urea, un sistema de dosificación de la misma, sensores, gestión electrónica… Y no solo hablamos del incremento de coste en el proceso de fabricación, hay que considerar el mantenimiento a lo largo de la vida útil del tractor (el consumo de urea, AdBlue, viene a rondar el 5 % del consumo de gasóleo)
En este caso los componentes a considerar son el catalizador SCR (cerca de 3500 €), dosificador de urea, inyector y bomba, alrededor de 800 €; sensor de NOx (600 €); depósito de urea, tuberías y calentadores: 700 €; unidad de control y software específico (1200 €). Añadiendo los consabidos costes de ingeniería y desarrollo, validación y pruebas, el incremento del costo del motor está entre un 10 y un 12%.
Catalizadores de oxidación: A diferencia de los catalizadores de reducción (SCR), en este caso el catalizador de oxidación utiliza metales preciosos (platino, paladio) que encarecen su fabricación. Transforman, mediante reacciones químicas, los gases nocivos (como CO, hidrocarburos y parte de los NOₓ) en sustancias menos dañinas (CO₂, H₂O, N₂)
¿Hay más?
Todos estos engorrosos sistemas implican mayor peso y volumen del sistema; se genera una mayor carga de mantenimiento periódico (del sistema SCR)
I
![]() |
| Fendt 516 |
También se han tenido que implementar los canales de formación del personal especializado y poder asegurar el funcionamiento óptimo de estos sistemas durante la postventa del equipo.
Lógicamente, los fabricantes deben trasladar estos costos a los precios finales de la maquinaria.
INCREMENTO DE PRECIOS POR LOS COMPONENTES ANTIEMISIONES CONTAMINANTES
Cálculo en moneda constante
Para evitar las alteraciones que produce la inflación, o deflación, se deben usar el denominado valor constante y que se refiere al valor efectivo de la moneda en un momento determinado, sin tener en cuenta el incremento, o bajada, de precios a causa de cualquier proceso de inflación.
Inflación: Estos porcentajes son en términos nominales; si se ajusta por inflación, el incremento real en poder adquisitivo resulta menor.
La tasa de inflación anual en España desde 1994 hasta 2023 (obtenidos de INE y Eurostat) se muestra en la tabla 2
![]() |
| Tabla 2 |
TRACTORES COMPARADOS
Para observar como se han encarecido los tractores, y descontando el IPC que se ha tratado en el apartado anterior (es decir, comparando en moneda constante, intentando eliminar la inflación de la ecuación) se han elegido tres tractores: uno fabricado en 1994 y dos fabricados actualmente.
Tractor de 1994
Se ha elegido el Kubota K1 170 y que es el último tractor diseñado y fabricado en España hasta la fecha.
El Kubota K1 170 en 1994 tenía un valor, antes de impuestos, al cliente de 7.500.000 pts. Convirtiendo las pesetas a euros, significarían 45.076 €.
Para obtener ese valor independiente de la inflación se calcula en moneda constante y eso equivaldría hoy a: 45.076 € × 2,09 ≈ 94.000 €.
Tractores de 2024
Se han elegido dos fabricantes punteros: Fendt y Case. La elección está condicionada porque ambos fabricantes tienen la buena costumbre de ofrecer en su web oficial, la posibilidad de configurar el modelo de tractor obteniendo el precio de cada configuración.
Los modelos elegidos han sido el Fendt 516 Vario (gen3), el Case Puma 150
En la tabla anexa (Tabla 4) se puede comparar la especificación de los tres tractores elegidos. Se han configurado los modelos de Fendt y Case de la forma más “equiparable” al Kubota K1, aunque, repetimos, son 30 años de diferencia, por lo que resulta un tanto complicado realizar esa comparativa.
Los precios que ofrecen los configuradores de Fendt y Case son:
- Fendt 516 Vario gen 3: 211.248 €
- Case Puma 150 ActiveDrive: 166.114 €
Igualando especificaciones
En los configuradores de Fendt y Case se han elegido las especificaciones más parecidas a la del Kubota K1, pero efectivamente no es posible hacerlo de forma exacta. Un ejemplo, mientras el Fendt incorpora su transmisión Vario (CVT), el Case incorpora una transmisión semipowershift de 3 grupos con 6 velocidades bajo carga en cada grupo (18+6)
El K1 disponía de una transmisión de 3 grupos, 6 velocidades y 2 bajo carga (Hi-Lo) es decir 36 velocidades en avance y 12 en retroceso.
Para saber exactamente en cuanto se han incrementado los precios por los componentes antiemisiones, se debería previamente intentar comparar “tractores iguales”, es decir, “naranjas con naranjas”. Veamos los cálculos realizados:
- Vario: El coste aproximado de la transmisión Vario, más el inversor electrohidráulico, frente a una mecánica convencional, totalmente sincronizada, con Hi-Lo, lo hemos estimado en: 32.400 €
- ActiveDrive: Mientras que el sobrecoste de la transmisión Active Drive, la semipowershift de Case, frente a la mecánica convencional con Hi-Lo, es de 4.800 €
- Suspensión eje delantero: El sobrecoste de la suspensión dependiente del eje delantero frente a un eje rígido, la hemos estimado en 5.500 €
- Hemos estimado también una partida de varios donde se incluye el paquete de preinstalación de isobus, los focos de trabajo y de transporte, guardabarros delanteros… en 3.200 €
EN RESUMEN ¿CUANTO VALE EL SISTEMA?
Y llega el momento a responder a la pregunta que se planteó para dar sentido a este artículo: ¿en cuánto podemos valorar el sobrecoste en un tractor en fase V frente a un tractor si ello?Las tablas 3, 4 y 5 lo aclaran de forma didáctica.
![]() |
| Tabla 4.- Comparativa precio, moneda contante, de los 3 tractores considerados |
Fendt: Al sobrecoste de 117.248 € del Fendt frente al K1 hay que restar las cantidades estimadas para igualar especificación. Con lo que resultan:
117.248
€-41.100 € = 76.148 €
Case: Al sobrecoste de 72.114 € del Case Puma 150 frente al K1 se restan las cantidades estimadas para igualar especificación:
72.114
€- 13.500 € = 58.614 €
Estos incrementos en el precio del tractor, es lo que
directamente se puede achacar al coste de los componentes adicionales
incorporados al tractor para cumplir con la normativa de gases contaminantes,
más, lógicamente, aquellos costes que los fabricantes han tenido que cargar a
sus modelos para la implementación del sistema: costes de investigación,
desarrollo, componentes, fabricación, formación, control de calidad.
Al lector le queda “unir los puntos” y sacar conclusiones.
![]() |
| Tabla 5.- Comparativa precios, a igualdad de especificación, de los tractores del estudio |
Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.






















